Tipos de tejidos
- Corporacion CDP
- 10 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 sept 2020
Clase presencial día viernes 11 de Septiembre 2020.

¿Qué es la tejeduría?
Antes de empezar diremos, de manera sencilla, que la tejeduría es el proceso mediante el cual se entrelazan los hilos para la obtención de telas en el que es posible producir numerosos modelos de tejidos con distintos diseños. Dicho esto, te contaremos los diferentes tipos de tejidos existentes:
1. Tejido plano: Este tejido se caracteriza por el entrelazado de sus hilos en ángulos rectos, es decir, los hilos que van a lo largo de la tela (urdimbre), se entrelazan con los hilos que van a lo ancho de la tela (trama), formando entre sí formas perpendiculares.

Esta forma de tejido permite elaborar distintos dibujos y texturas alternando la secuencia con la que se levantan o se bajan los hilos y modificando el número de hilos de la urdimbre.
Existen varias categorías de este tejido:
Tafetán: No tiene ni derecho ni revés, además es el ligamento más estable. Se deshilacha menos. Es uno de los tejidos más usados para la fabricación de ropa deportiva.
Sarga: Cada hilo de urdimbre flota sobre 2 o más hilos de trama. Forman diagonales en el tejido como las telas para elaborar jeans o gabardinas.
Satín: Tejido de alto brillo que, por lo general, suelen ser delicadas.
Dobby: Diseños con 2 o más ligamentos básicos. Modifican la textura del textil con dibujos pequeños.
Jacquard tejido plano: Telas de diseños más complejos que requieren telares especiales que controlan cada hilo de urdimbre de manera individual, por lo que se puede obtener dibujos con repeat grandes.
2. Tejido de punto: El tejido de punto es aquel en el que los hilos se entrelazan en forma de malla. Es importante entender que en este tipo de tejido hay únicamente un hilo muy largo. Por lo general, estas telas se estiran fácilmente para adaptarse muy bien al cuerpo.

Las mayores ventajas de estos tipos de tejidos, es que se pueden producir telas más livianas y se obtiene una mayor versatilidad de diseños.
3. No tejidos o TNT: Si hablamos del concepto TNT fuera del sector especializado en limpiezas técnicas seguramente muchos piensen en un tipo de explosivo al leer sus siglas. Pero lo cierto es que el Tejido no Tejido (TNT) o no woven, según su denominación en inglés, da forma a infinidad de productos de uso diario como bolsas, gamuzas, papel pintado, toallas o batas.
¿Qué es exactamente el TNT?
El TNT es un tipo de material textil formado a partir de una serie de fibras unidas por procedimientos mecánicos, térmicos o químicos, pero que no requieren el proceso de conversión de estas fibras en hilos; es decir, se prescinde del proceso de tejido.
Normalmente se suelen utilizar fibras colocadas; bien en capas, bien cruzadas, unidas de manera mecánica con agujas, con adhesivos o algún proceso en el que se utilice el calor.
Se trata de un material con una gran capacidad de resistencia y que además presenta unas características únicas: repele el agua, resiste a temperaturas altas y bajas y no es abrasivo al tacto. Los productos fabricados con TNT mantienen estas propiedades específicas que les permiten ofrecer un rendimiento óptimo en un gran número de aplicaciones prácticas (absorción, repelencia de líquidos, suavidad, resistencia, limpieza, filtro, protección bacterial, etc.)

Información extraída de: https://www.lafayette.com/conoces-los-tipos-de-tejido-existentes/ y http://entornosaludable.com/31/03/2016/que-es-el-tejido-no-tejido/
Yorumlar