top of page
Buscar

Ficha Técnica

  • Foto del escritor: Corporacion CDP
    Corporacion CDP
  • 13 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Clase virtual día martes 15 de Septiembre 2020.


El conjunto de la información contenida en la ficha técnica de un modelo es uno de los documentos más importantes que se emplean en la fabricación de confección. Por ello es necesario establecer cuidadosamente que información incluimos en ella.

La ficha técnica contiene toda la información necesaria para su desarrollo y producción. Se empieza a emplear para la creación y desarrollo del modelo y posteriormente para su producción y control de calidad. Permite producir una muestra más precisa y mejora los tiempos de entrega.

En la ficha técnica, y a lo largo del proceso de desarrollo del modelo, se establecen cuáles serán los requerimientos del modelo. Estos se han de cumplir tanto en su desarrollo como en su posterior producción. Con lo que el conjunto de documentación contenido en la ficha técnica lo convierte en el documento legal que establece como se ha de fabricar el modelo. Se puede utilizar a modo de contrato para su producción. En caso de conflicto en la aceptación de una producción todos aquellos puntos especificados en la ficha técnica son los que se han de cumplir. En caso que no haya sido así el proveedor ha de asumir los costes de los errores cometidos.

La documentación de la Ficha Técnica se elabora entre el Departamento de Diseño, el de Desarrollo Técnico, el de Control de Calidad y/o el de Producción.


Formato de la ficha técnica

El formato de la misma siempre incluirá un encabezado que contenga información sobre la empresa, logo de la misma, nombre/referencia del modelo, línea a la que pertenece, tipo de prenda, temporada, fecha de creación, proveedor, rango de tallas del modelo, talla base, … El título descriptivo del contenido de la página. El contenido específico. Y un pie de página con el número de página y el total de páginas que contiene el total de la ficha técnica.

La información que contiene puede variar en función de los requisitos de cada empresa y/o del tipo de producto que se fabrique. En general una Ficha Técnica está compuesta de los siguientes documentos:


Descripción del diseño

  • Dibujo plano del modelo. Dibujo bidimensional del delantero y trasero del modelo hecho a escala y en el que se explican todos los detalles del mismo.

  • Ficha de tejidos. Descripción de todos los tejidos que comprende el diseño. Contiene muestra física de cada tejido e información del mismo como puede ser: tipo de tejido, composición, ancho o gramaje, color, acabado y tratamiento, encogimiento al planchado, al lavado, etiquetado de conservación, proveedor, etc.

  • Ficha de componentes. Descripción de las combinaciones de tejido/color del modelo.  Tejido principal color y posición, tejido secundario (y sucesivos) color y posición, forro principal color y posición, forro secundario (y sucesivos) color y posición, hilo calidad, color y posición.

  • Ficha de estampación. Descripción de la estampación del modelo en la que se incluirá el diseño del mismo. Información detallada del método de estampación a aplicar. Descripción detallada de cada color, etc.

Descripción del diseño

  • Tabla de medidas. Descripción de las medidas de prenda acabada que ha de tener el modelo en su talla base. Contiene dibujo en plano con las acotaciones de cada medida y cuadro con el valor asignado a cada una.


  • Ficha de confección. En la que se hace una descripción de como se ha de confeccionar la prenda. Destacando aquellos detalles de confección que se consideren importantes.

  • Comentarios especiales. En función del tipo de confección puede ser necesario hacer comentarios especiales. Por ejemplo en un modelo con un tejido de cuadros en qué puntos se han de casar las piezas. O en la confección de prendas de sastrería que entretelas y donde se han de utilizar. Comentarios de planchado, especificaciones de lavados, etc.

Fabricación

  • Ficha de etiquetado. En la que se especifican que etiquetas ha de llevar el modelo. Donde han de ser colocadas y como han de ser cosidas y/o sujetadas.



  • Ficha de empaquetado. Donde se especifique como se ha de entregar el modelo. Si ha de ser puesto en percha o doblado. Como ha de ser colgado o doblado. Como ha de ser empaquetado, como ha de ser encajado, etc.



Existen programas informáticos específicos para la elaboración de la ficha técnica. También se puede hacer con un programa genérico siendo muy común el uso de Excel.

Se ha de tener en cuenta que la ficha técnica ha de estar a disposición de todas las personas implicadas en el desarrollo del modelo. Y una vez aprobado, de todas aquellas personas implicadas en su producción.

Su contenido ha de ser entendido por todo el mundo implicado en su uso. Por lo que se han de hacer las acciones necesarias para que todo el mundo lo utilice correctamente. Si es necesario se ha de: dar formación sobre su uso o tener un manual sobre a disposición que esté a disposición de todo el mundo, incluidos los proveedores.



 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page